Con dieciocho años visité por tercera vez París y fui por primera vez al Louvre. No haber ido antes no había sido por falta de interés, simplemente por unas razones u otras (o sólo por no esperar tanta cola) las dos primeras veces terminamos en el D'Orsay y en el Pompidou. Pero a los dieciocho años iba a París con dos amigos, uno de los cuales no había estado nunca y dejó claro desde el principio que no podíamos irnos sin haber ido al Louvre y al Palacio de Versalles. Así que fuimos al Louvre.
Y me gustó, claro, y mucho, pero creo que no lo disfruté tanto como había disfrutado, por ejemplo, el Pompidou. Creo que mucha gente tiene la idea de que, si vas a París, tienes que ir obligatoriamente al Louvre, y es algo con lo que no puedo estar más en desacuerdo. No intento decir que solamente grupos de entendidos en arte deberían ir al Louvre, gente que se sabe la obra y vida de todos y cada uno de los artistas expuestos y que se dedica únicamente a hacer turismo de museos por el mundo. No, ni mucho menos. Que vaya quien quiera, pero quien quiera siempre que no vaya a ir paseando por el museo como si fuera por un centro comercial. Porque para eso que se vaya a un centro comercial de verdad y que se guarde el precio de la entrada para comprarse algo allí, estoy segura de que a su vuelta al lugar de donde sea encontrará a alguien a quien le interese mucho más hablar de cómo son los centros comerciales parisinos a cómo es el Louvre.
Supongo que esto se podrá aplicar a muchos más museos, se puede ver mismamente en alguna exposición del Thyssen como vayas un día y a una hora en la que haya mucha gente, pero creo que en el Louvre es donde más exageradamente lo he vivido de todos los museos en los que he estado. No quiero que ahora todos se vacíen, eso sería tristísimo, quiero que estén llenos de gente interesada en las obras que ve, que disfrute de estar allí. No quiero a gente apelotonada en las escaleras frente a la Victoria de Samotracia, mirando el móvil y que ni pasa ni deja pasar, ni a gente que va por las salas hablando (y a veces demasiado alto) de lo que hicieron la noche anterior y que al llegar a la Gioconda se vuelven locos para conseguir una foto con la que puedan probar que han estado allí cuando le enseñen a sus amigos el reportaje de las vacaciones de verano. Alguien debería decirles (quizá que saltara un aviso al comprar los billetes de avión o reservar el hotel) que París tiene muchas cosas que ver y no es obligatorio ir al Louvre, sobre todo si no vas a mostrar ningún interés en lo que hay allí. Efectivamente, creo que lo ideal sería que esa gente sí estuviera interesada en ello, pero también creo que estamos muy lejos de eso. Y a la vez me parece que se delatan ellos mismos. cuando ves lo llenísimas que están las salas en las que hay obras famosas y el progresivo descenso de gente según te vas alejando de ellas.
Y todo esto viene a que hay días en los que mi amor por París se intensifica un poco y quiero volver y, como no puedo, me acuerdo de cuando ya he estado.
Supongo que esto se podrá aplicar a muchos más museos, se puede ver mismamente en alguna exposición del Thyssen como vayas un día y a una hora en la que haya mucha gente, pero creo que en el Louvre es donde más exageradamente lo he vivido de todos los museos en los que he estado. No quiero que ahora todos se vacíen, eso sería tristísimo, quiero que estén llenos de gente interesada en las obras que ve, que disfrute de estar allí. No quiero a gente apelotonada en las escaleras frente a la Victoria de Samotracia, mirando el móvil y que ni pasa ni deja pasar, ni a gente que va por las salas hablando (y a veces demasiado alto) de lo que hicieron la noche anterior y que al llegar a la Gioconda se vuelven locos para conseguir una foto con la que puedan probar que han estado allí cuando le enseñen a sus amigos el reportaje de las vacaciones de verano. Alguien debería decirles (quizá que saltara un aviso al comprar los billetes de avión o reservar el hotel) que París tiene muchas cosas que ver y no es obligatorio ir al Louvre, sobre todo si no vas a mostrar ningún interés en lo que hay allí. Efectivamente, creo que lo ideal sería que esa gente sí estuviera interesada en ello, pero también creo que estamos muy lejos de eso. Y a la vez me parece que se delatan ellos mismos. cuando ves lo llenísimas que están las salas en las que hay obras famosas y el progresivo descenso de gente según te vas alejando de ellas.
Y todo esto viene a que hay días en los que mi amor por París se intensifica un poco y quiero volver y, como no puedo, me acuerdo de cuando ya he estado.